Durante esa década fue comisionado por Ediciones Encuentro en Lausana el documento Europea y los países africanos y también fue colaborador habitual de revista Vogue.En 1964 empezó su relación con Magnum Photos, y se convirtió en miembro asociado en 1966, y miembro de pleno derecho en 1968, año en que se documentó la inestabilidad política y los disturbios estudiantiles de Francia en París.
Entre 1979 y 1981, fotografió a Polonia en un punto de inflexión en su historia, que éste documentó en un libro muy aclamado.
Durante cuatro décadas, Bruno Barbey ha recorrido los cinco continentes y numerosos conflictos en el mundo, aunque no se considera un fotógrafo de guerra, sin embargo, se cubrió la guerra civil en Nigeria, Vietnam, el Medio Oriente, Bangladesh, Camboya, Irlanda, Irak y Kuwait . Su trabajo ha aparecido en las revistas más importantes del mundo.Un autor prolífico que a menudo se expone y se expresa en forma de libro, Barbey es especialmente conocido por su uso libre y armonioso de color y con frecuencia ha trabajado en Marruecos, el país de su infancia.
![](http://lh3.ggpht.com/_sAjrIDvcKBk/SCFd3vBvUgI/AAAAAAAAHYo/fjGwEBw3DLE/s640/windowslivewriterphotosthatchangedtheworld-9d70par41045.jpg)
El Mayo Francés,París,Francia
En el parisino Boulevard Saint Germain,del distrito sexto,varios estudiantes lanzan proyectiles contra las fuerzas policiales francesas.Esta instantánea fue portada del libro de Barbey titulado Mayo del 68.
Jóvenes de los 60,Italia
En una plaza de Florencia,dos grupos de muchachos resaltan sobre un fondo monocolor.El rítmico andare del primer grupo y la toma de la imagen en picado proporciona gran elegancia a la composición.
Lolita y la Iglesia,Italia
Barbey captó el contraste entre una monja con tocado de anchos vuelos y el cartel de la explosiva Lolita que hay detrás.La Iglesia se hallaba en proceso de renovación con la celebración del Concilio Vaticano II.