domingo, 27 de diciembre de 2009

CÁMARA ESTENOPEICA



Es un caja de zapatos de 31x20x15 cm cuyo interior,donde se colocó el papel fotográfico,está pintado con spray negro.El diámetro del estenopo fue hecho por una aguja del nº6,o sea,de 0'72 mm.La distancia focal es de 15 cm y el nº "f" es de 125.La falta de fotos de ella se debe a que no poseo escáner.Las otras han sido facilitadas por compañeros que sí tenían y que me han hecho el favor de escanearlas.




FOTOGRAFÍAS REALIZADAS:




1.FOTOGRAFÍA DE LAS PLANTAS DE CLASE




Es una fotografía tomada de un jarrón con plantas de la clase,las cuales estaban iluminadas por unos focos de luz artificial.La "f" de la cámara digital del profesor era f8 y la velocidad de obturación a 1/2.






Cabe mencionar de la tira de prueba que fue realizada por intervalos de 2 s cada banda.




Esta fotografía es el fin del proceso,el resultado final de todo el aprendizaje.El tiempo de exposición fue de 8 segundos.



2.FOTOGRAFÍA EXTERIOR.ENTRADA DE LA FACULTAD








Es una fotografía exterior correspondiente a la fachada de la entrada principal de la facultad.El tiempo de exposición fue aprox.6 segundos,ya que fue hecha sobre las 4 de la tarde.No tenía cámara fotográfica así que tomé como referencia el "f" y el tiempo de obturación empleado en la anterior fotografía.





Ésta corresponde a la tira de prueba,cuya división es de 6 bandas horizontales y cada una realizada por intervalos de 2 segundos.


Como resultado final obtuve esta fotografía,para mi un gran logro ya mi corta experiencia con la estenopeica.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Bruno Barbey(1941)

Nacido en Marruecos, Bruno Barbey estudió fotografía y artes gráficas en la Escuela de Artes y Oficios de Vevey, Suiza (1959-60). . De 1961 a 1964 fotografió a los italianos como protagonistas de un mundo pequeño "teatral", con el objetivo de capturar fotográficamente el espíritu de una nación.
Durante esa década fue comisionado por Ediciones Encuentro en Lausana el documento Europea y los países africanos y también fue colaborador habitual de revista Vogue.En 1964 empezó su relación con Magnum Photos, y se convirtió en miembro asociado en 1966, y miembro de pleno derecho en 1968, año en que se documentó la inestabilidad política y los disturbios estudiantiles de Francia en París.
Entre 1979 y 1981, fotografió a Polonia en un punto de inflexión en su historia, que éste documentó en un libro muy aclamado.
Durante cuatro décadas, Bruno Barbey ha recorrido los cinco continentes y numerosos conflictos en el mundo, aunque no se considera un fotógrafo de guerra, sin embargo, se cubrió la guerra civil en Nigeria, Vietnam, el Medio Oriente, Bangladesh, Camboya, Irlanda, Irak y Kuwait . Su trabajo ha aparecido en las revistas más importantes del mundo.Un autor prolífico que a menudo se expone y se expresa en forma de libro, Barbey es especialmente conocido por su uso libre y armonioso de color y con frecuencia ha trabajado en Marruecos, el país de su infancia.








Fotografías








El Mayo Francés,París,Francia



En el parisino Boulevard Saint Germain,del distrito sexto,varios estudiantes lanzan proyectiles contra las fuerzas policiales francesas.Esta instantánea fue portada del libro de Barbey titulado Mayo del 68.





Jóvenes de los 60,Italia


En una plaza de Florencia,dos grupos de muchachos resaltan sobre un fondo monocolor.El rítmico andare del primer grupo y la toma de la imagen en picado proporciona gran elegancia a la composición.


Lolita y la Iglesia,Italia

Barbey captó el contraste entre una monja con tocado de anchos vuelos y el cartel de la explosiva Lolita que hay detrás.La Iglesia se hallaba en proceso de renovación con la celebración del Concilio Vaticano II.

Steve McCurry(1950)

Steve McCurry ha recibido numerosas distinciones que le han coronado como uno de los mejores fotógrafos del mundo. Más conocido por sus evocadores clichés en color, McCurry se esfuerza en capturar la esencia del sufrimiento y de la alegría humanas en la más pura tradición documental. Muchos de sus clichés se han convertido en iconos contemporáneos.Nacido en Filadelfia, McCurry se licenció con la felicitación del jurado en la Universidad del Estado de Pennsylvania. Trabajó en un periódico durante dos años y más tarde se marchó a la India para trabajar por su cuenta. Allí aprendió el arte de la contemplación y la paciencia.
Su carrera empezó el día en que, vestido con el traje tradicional local, cruzó la frontera paquistaní para entrar en la zona afgana controlada por los rebeldes justo antes de la invasión rusa. Cosió los carretes a la ropa antes de volver a cruzar la frontera: allí consiguió las primeras imágenes del conflicto.Mc Curry cubrió un gran número de conflictos internacionales y civiles, en particular la guerra Irán-Irak, el desmantelamiento de la antigua Yugoslavia, Beirut, Camboya, Filipinas y la Guerra del Golfo. Continuó viajando regularmente a Afganistán. Allí se concentró en las consecuencias de la guerra fotografiando paisajes y rostros para poner de relieve sus secuelas.
Fotografías


Ésta es la fotografía más célebre del autor norteamericano.En ella resume todo aquello que nos quiere expresar,las consecuencias y las secuelas de la guerra.




Pescadores,Sri Lanka


Un sistema de pesca tradicional de Sri Lanka,ya prácticamente extinguido,puso ante el objetivo de McCurry esta curiosa escena,donde destacan los los movimientos de los pescadores y su situación.


Roca dorada de Kyaiktiyo,Myanmar

Sobre la impresionante roca se levanta una pequeña pagoda que guarda un pelo de Buda,responsable del equilibrio de la estructura.Este acto de fe convierte al Kyaiktiyo en un lugar de peregrinación.

Xavier Zimbardo(1955)

Nacido en francia,aprendió fotografía en un club de Sarcelles,barriada del extrarradio parisino.Ejerciendo la docencia,se financió los estudios de historia y geografía,aunque,en 1989,abandonó todo para consagrarse a la fotgrafía.Recibió el Prix Air France para jóvenes fotógrafos.Pronto,sus series se tradujeron en numerosas muestras y libros que ganaron prestigio internacional,como Des Coquelicots pour Caroline,Les Belles Disparues,entre otros.En 2001 realizó sus primeros trabajos en vídeo.en diversas capitales de Europa y en Estados Unidos fue expuesta su serie sobre la India,bajo el ´título de Holy Song.En 2006 creó el PhotSoc(Festival de la Fotografía Social).





Fotografías







Celebración del Holi



El Holi es un gran festival que se celebra en la India en días de luna llena de febrero-marzo.Es una fiesta multitudinaria,con bailes cánticos,en la que los participantes se arrojan agua y polvos de colores,consiguiendo esta mezcla tan llamativa y atractiva de colores.

Mujeres durante el Holi

Entre sonrisas,las mujeres se cubren el rostro con pañuelos para protegerse de polvo amarilo que flota en el aire.La imagen recrea el espíritu de la festividad y la renovación que es propia de la primavera.

Elliott Erwitt(1928)

París, Francia, 1928
Fotógrafo establecido en Estados Unidos de fama mundial. Elliot Erwitt es uno de los pilares de la fotografía artística de la segunda mitad del siglo XX, y su influencia se extiende hasta nuestros días.
Erwitt ha expuesto en los grandes museos de Arte Contemporáneo de todo el mundo, y su obra se puede contemplar en las mejores colecciones tanto publicas como privadas.
Hijo de inmigrantes rusos, Elliot Erwitt termina por establecerse en Estados Unidos, tras vivir en Italia y Francia.
Comenzó trabajando en un estudio fotográfico en Hollywood, y mas tarde como fotógrafo para diversas publicaciones. En uno de sus viajes tiene la suerte de conocer a Edgard Steichen, Robert Capa y Roy Stryker, quienes se convertirán en destacados mentores de Elliot Erwitt.
En 1953 es invitado a formar parte de Magnum Photos por Robert Capa, uno de sus fundadores, quince años mas tarde, se convertirá en presidente de esta prestigiosa agencia.
En los años setenta, además, comienza a realizar documentales, programas de televisión y libros. Hasta la fecha, Erwitt es autor de 18 monografías y sigue preparando nuevos títulos
.






Fotografías







Félix,Gladys y Rover,Nueva York,Estados Unidos(1974)



Los perros son uno de los blancos preferidos de Erwitt.Con su proverbial sentido del humor,supo encuadrar aquí esta divertida reunión de extremidades de un gran danés,una mujer y un chihuahua.


Pelea callejera,Nueva York,Estados Unidos

Experto en descubrir imágenes que rozan en el absurdo o destilan ironía,Erwitt topó con esta enconada pelea a plena luz del día entre dos hombres trajeados,tan real como digna da la mejor película.

Philippe Halsman(1906-1979)

Philippe Halsman es uno de los más grandes fotógrafos de la historia, un verdadero revolucionario. Nació en Riga, Letonia, en 1906 y comenzó estudiando ingeniería en la ciudad de Dresde en Alemania.
Cuando tenía 22 años de edad un desafortunado suceso marcó su vida. Mientras excursionaba junto a su padre las montañas tirolesas, su progenitor se despeñó y perdió la vida. Al no constatarse ningún tipo de pruebas las autoridades infectadas del antisemitismo que flotaba en Centroeuropa los declararon culpable y mandaron encarcelar.
Tras dos años tras las rejas un grupo de intelectuales (Thomas Mann, Freud y Einstein, entre otros) presionaron para que recupere la libertad.
En los años 40 y 50 sus divertidos retratos de las celebridades del momento lo dotaron de una importante fama mundial. Personajes del ámbito de la política, el arte, el espectáculo, la ciencia, etcétera, posaron ante su objetivo para realizar algunas de las fotografías más reconocidas de la historia.
El mayor éxito de Halsman llegó con su técnica denominada ‘saltología’. Consistía en capturar a los protagonistas de la toma fotográfica realizando saltos.




Fotografías










Alfed Hitchcock,Hollywood,Estados Unidos(1962)




El maestro del suspense colaboró en la realización de este conocido retrato.El fondo pintado es una influencia del surrealismo,mientras que el pájaro es un guiño al estreno de la película Los pájaros.









Dalí atomicus(1948)



Esta imagen completamente surrealista de Dalí flotando en el aire,en compañía de tres gatos,varios objetos y un chorro de agua,inició la serie Jumpology que tan famoso hizo a Halsman.






Jean cocteau(1953)


La obra de Halsman está plagada de humor.Gracias al fotomontaje descubrió la polifacética personalidad del escritor,pintor y cineasta francés Jean Cocteau.La chaqueta del revés alude a su célebre incorformismo.


philippe halsman

Seguidores